¿Tengo que hacer la declaración de la Renta?
Están obligados a realizar la declaración de la renta todas las personas físicas residentes en España, salvo que hayan percibido exclusivamente rendimientos procedentes de:
Rendimientos del trabajo personal iguales o inferiores a 22.000 euros
Siempre que provengan de un único pagador (o varios siendo subrogaciones), o, la suma del segundo y resto de pagadores no supere los 1.500 euros. En el supuesto de existir mas de un pagador, y, la suma del segundo y resto de pagadores supere los 1.500 euros, el límite total para estar obligado a la confección de la declaración de la Renta se reduce a 14.000 euros. De la misma forma, estarán obligados a presentar renta los contribuyentes que perciban rendimientos del trabajo superiores a 14.000 euros cuando el empleador o empresa no esté obligado a retener por IRPF (empleadas de hogar, trabajadores de embajadas extranjera en España…)
Ejemplo clarificador: Si un contribuyente percibe ingresos de un único pagador, es decir, de una única empresa, en cuantía inferior a 22.000 euros no estará obligado a hacer la declaración de la Renta. Ahora bien, si ha percibido ingresos de varias empresas o pagadores (una empresa + paro; una empresa + seguridad social..; pensión en España + pensión en el extranjero…), y la suma de todas ellas supera los 14.000 euros y los segundos y posteriores pagadores superan los 1.500 euros, estarán obligados a Renta. En el caso de haber obtenidos ingresos de una empresa por importe de 12.000 euros y haber cobrado la prestación por desempleo por importe de 2.500 euros, estaremos obligados a presentar la declaración de la Renta.
Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención
Con el límite conjunto de 1.600 euros. Es decir, cuando se produzcan ingresos de intereses bancarios o ganancias sometidas a retención por un importe conjunto superior a 1.600 euros, estará obligado a realizar la declaración de la Renta. Es decir, si tenemos una plazo fijo que nos proporciona un rendimiento de 1.300 euros, y además, tenemos una ganancia por la venta de un fondo de inversión de 500 euros, como superamos los 1.600 euros deberemos presentar la declaración de la Renta con independencia del resto de conceptos.
Rendimientos de capital inmobiliario imputado o letras del tesoro
Rendimientos de capital inmobiliario imputado (rentas imputadas de propiedades, es decir, inmuebles urbanos construidos no arrendados) o letras del tesoro (intereses sin retención) con el límite conjunto de 1.000 euros. Es decir, si dispone de una vivienda en propiedad donde no reside con un valor catastral superior a 100.000 euros estaremos obligados a hacer la Renta, ya que la renta imputada es del 1,1% del valor catastral y superaríamos los 1.000 euros de imputación.
El ingreso mínimo vital
Es una renta exenta y no se tendrá que incluir en su declaración pero sí que estará obligado a presentarla. Leer más
No tendrán que presentar declaración de la Renta
Quienes obtengan rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, o ganancias patrimoniales que conjuntamente no superen los 1.000 euros. Tampoco quienes hayan tenido exclusivamente pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.
Están obligados a declarar en todo caso los contribuyentes que perciban cualquier otro tipo de rentas distintas de las anteriores o superen los importes máximos indicados.
Es decir, y como ejemplo, estarán obligados a presentar declaración de la Renta quienes tengan ingresos por arrendamientos, hayan transmitido un inmueble, perciban ayuda del alquiler, etc. o perciban cualquier otro ingreso no declarado exento expresamente por la norma tributaria.
Recordamos que esta publicación tiene una finalidad meramente informativa y general. Si necesita asesoramiento concreto, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Entradas relacionadas
Documentación para hacer la Renta
¿Qué documentación es necesaria para realizar la declaración de la renta?
Revise sus datos fiscales
La Agencia Tributaria NO DISPONE de la información de muchas deducciones y situaciones que benefician al contribuyente. Revise sus datos con atención.
Deducciones autonómicas en renta: Catalunya
En la declaración de la renta existen una serie de deducciones que determina cada comunidad autónoma.
La vivienda habitual en la renta
Qué deducciones y qué tributación tiene la vivienda en la declaración de la renta.
Deducciones por familiares con discapacidad a cargo
Requisitos para aplicarse en la declaración de la renta la deducción por familiar discapacitado a cargo.
Rendimientos del trabajador en activo discapacitado
El trabajador en activo discapacitado y el tratamiento de sus ingresos en renta.
Cálculo del límite de rentas anuales de 8.000 euros
Método de cálculo del límite de rentas anuales de 8.000 euros para los miembros de la unidad familiar que incluyamos en la renta.